Leili Castella
'Varias son las sendas que conducen a Dios; yo he elegido la senda de la danza y de la música' escribió el poeta y místico persa Mowlânâ Rûmî (1207- 1273), inspirador de la vía de conocimiento sufí 'mevleví’ de los derviches giróvagos. Sean muy bienvenidos a'Baraka, música con alma', un blog dedicado a la reflexión y al estudio de la música en la obra de Mawlânâ Rûmî y por extensión al simbolismo del arte islámico. Información y contacto: Leili Castella en barakamusica@gmail.com.
Presentació
Baraka és una paraula d’origen àrab que significa alè vital, pura energia de vida, gràcia divina. Es diu que hi ha llocs amb una baraka especial. Entre ells, la música. La música és la bellesa l’allò més primordial que nia en nosaltres. En el batec del cor hi ha el ritme. En la respiració, la melodia. I en la relació amb tot allò que ens envolta, l’harmonia.
La música, com el perfum, és presència intangible. Entrar en ella és entrar en un espai preciós en què allò que és subtil pren cos, i on allò que és tangible esdevé subtil. Segons Mowlânâ Rûmî, la música, com el perfum, ens fa comprendre que vivim exiliats en aquest món, i alhora ens recorda allò que sabem i no obstant hem oblidat: el camí de retorn vers el nostre origen, vers casa nostra.
Habitar aquest espai preciós no pot fer-se només des de la raó. Aquest coneixement delicat i potent ha de ser degustat, encarnat, i per això Mowlânâ va ballar i va ballar, i va girar i girar i girar. D’aquest espai preciós de presència intangible és del què ens parlen els autors reunits en aquest blog. En un món com el que ens ha tocat viure, en què tantes velles estructures inservibles s’enfonsen, és responsabilitat de cadascú de nosaltres agafar-nos fort a aquells qui ens han indicat el camí, intentar comprendre´n els indicis, descobrir-ne les petjades ... i començar a girar.
Sigueu més que benvinguts a Baraka,
Lili Castella
.
dilluns, 23 de gener del 2012
La baraka de la música
Leili Castella
diumenge, 22 de gener del 2012
La danza de Morente y "El Bola"
Leili Castella
El gamelán, viaje sonoro a Bali
Tode ello comporta, por un lado, una ética de responsabilidad colectiva, de ciudadanía y de escucha de conjunto, y por otro, la viviencia y la comprensión de que un individuo no es más que una parte ínfima de un todo infinito y de que, por lo tanto, nadie es imprescindible. Este borrarse del individuo frente a lo colectivo repercute en conceptos musicales como la creación y la autoría. En las antípodas del compositor occidental que piensa sus obras en soledad y las vierte en una partitura, la música de gamelán puede surgir de una idea lanzada por un miembro del conjunto que pronto es orquestada por los demás siguiendo los patrones interiorizados y transmitidos de generación en generación. La composición es, pues, de todos, y queda plasmada directamente en los instrumentos. Este borrarse del individuo en favor de lo colecctivo supone también la ausencia de la figura del gurú o del maestro, dado que un músico puede enseñar una pieza, pero se prescindirá de él para enseñar la siguiente. Y es que el gamelán tiene un fuerte efecto nivelador (no es vana la imagen de los músicos que, pudiendo provenir de distintos estratos sociales,tocan todos a ras del suelo).
En este viaje del "yo" al "nosotros" que nos propone el gamelán, nos queda un pequeño pero importante detalle por comentar: la flor de frangipani en la oreja de cada músico. Los balineses viven rodeados de una naturaleza bellísima que ellos han contribuido a modelar a lo largo de los siglos en forma de inacabables terrazas de arrozales. Quizá la flor no sea sino un recordatorio de la obligación colectiva que los balineses siente de portar hermosura al mundo, como si de un imperativo sagrado se tratara.
Notas
(*) Gamelán: término genérico empleado para referirse a un confunto de instrumentos musicales integrado por gongs y metalófonos.
[1] Las referencias a Catherine Basset contenidas en este artículo pertenecen a su libro "Música de Bali a Java. El orden y la fiesta". Ediciones Akal.
(1) Gamelán es el término genérico utilizado para referirse a un conjunto de instrumentos musicales integrado por gongs y metalófonos
(2) Las referencias a Catherine Basset contenidas en este artículo pertenecen a su libro “Músicas de Bali a Java. El orden y la fiesta” (Akal, 1999).
Fuente: Institut d'Estudis Sufís de Barcelona. http://instituto-sufi.blogspot.com/
dilluns, 16 de gener del 2012
El sabor de la música
Leili Castella
Empecemos por decir que en el lenguaje musical turco (una de las músicas del sufismo mevleví), existe una curiosa particularidad, y es que, para describir los distintos modos musicales o maqâmât (plural de maqâm), se utiliza un término culinario, çesni, que significa gusto, sabor, condimento, especia y, de forma más genérica, mezcla de rasgos que permiten identificar algo. En la música turca existen numerosos tetracordios y pentacordios (grupos de cuatro o cinco notas), cada uno de los cuales tiene, como las especias, su propio sabor y efecto. De la combinación y elección de las distintas "especias musicales" dependerán el aroma y el gusto de los distintos maqamât, y en definitiva de la obra musical de que se trate.
Es hombre de conocimiento aquel que ha sabido conectar su sentir a la fuente primigenia, al lugar-no lugar del que brota a espuertas la Vida con mayúsculas, y en el que se hace evidente que no existe nada sino Él. Los sentidos, la sensualidad, y con ellos la sexualidad, a través de los cuales el ser humano entra en diálogo con los demás y con su entorno, se vuelven así espacios sagrados, vías de conexión y a la vez de manifestación de la gracia divina, de la fuerza vital, de la baraka. Por ello, seguramente, aquel que es transitado por este conocimiento, muestra una extraordinaria energía de vida y fertilidad. Y así, Mawlânâ, a aquel que se ha puesto al amparo bienhechor del Agua de Vida, le dice: "Has conseguido no quemar tu rosaleda, y justicia y tu bien hacer. Después de lo cual, todo lo que siembres, dará fruto; producirá anémonas, rosas silvestres y tomillo". [3].
Fuente: Institut d'Estudis Sufís de Barcelona. http://instituto-sufi.blogspot.com/
dimarts, 3 de gener del 2012
Las perlas de A. Ibrahim
Es bien sabido que Abdullah Ibrahim es un extraordinario narrador de historias, y ello queda también patente en su música. No en vano casi todos los temas de "Cap Town Flowers" están escritos en compases de cuatro tiempos, de naturaleza narrativa, estables y serenos. Como los buenos narradores que nos fascinan por el cómo, es decir, la manera de contar lo que cuentan, Abdullah Ibrahim nos habla muchas veces en susurros, y siempre dejando silencios al final de sus frases para hacer que el oyente desee ardientemente seguir escuchando. Y es que lo que conmueve realmente de esta sencillez es el anhelo por compartir lo comprendido de un modo que pueda llegar a ser entendible para todo aquel que quiera escuchar.
[1] Dhikr: recuerdo, presencia, invocación. Práctica sufí, tanto individual como colectiva, basada en la invocación del nombre divino.
Para saborear las perlas sonoras de Abdullah Ibrahim, clikar aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=bWY8Qa-3Nbo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=XAcgz35IRlE